miércoles, 18 de noviembre de 2009
Edificio de Aguas Argentinas
viernes, 6 de noviembre de 2009
Ladrillos de hielo
Descargar PPS
viernes, 30 de octubre de 2009
La cajita fuerte
La fuente de la Cibeles fue un proyecto de 1777 realizado por Ventura Rodríguez a instancias de Carlos III. Primero era solo el carro con la estatua, labrado por Francisco Gutiérrez, después se le añadieron los dos leones, llamados Atlanta e Hipomecos, labrados por el francésRoberto Michel.
A comienzos del siglo XX se le añadieron los dos amorcillos o angelitos que están en la parte trasera del carro y vierten el agua de un ánfora, obra deMiguél Ángel Trilles y Antonio Parera.
La fuente de la Cibeles se instaló en 1782 en el Paseo de Recoletos, junto al Palacio de Buenavista (Casa de America), orientada hacia el Paseo del Prado, de cara a la de Neptuno.
En 1865 se cambió de sitio y posición para colocarla en la posición actual sobre una gradería circular de cuatro peldaños y una verja, que impedía el acceso directo a la fuente.
El conjunto escultórico está realizado con más de 10.000 kilos de mármol del pueblo de Montesclaros.
En la actualidad es uno de los símbolos mas característicos de la Villa de Madrid.
Durante la guerra civil, la fuente fue tapada con ladrillos y sacos de cemento para protegerla. La diosa Cibeles, lleva casi dos siglos en la capital. Fue un regalo a los madrileños, junto con la estatuas de Neptuno y Apolo.
La diosa Cibeles es una de las divinidades más antiguas de Asia Menor que los griegos adoptaron bajo el nombre de Rea, Gea y Deméter, y los romanos como Ceres y Maya. La cabeza que se encuentra en el carro es Jupiter, convertido en vegetal por orden de la diosa.
Descargar Power Point
lunes, 26 de octubre de 2009
La Capilla Sixtina

Uno de los edificios más emblemáticos del mundo, ubicado en Italia, en la ciudad del Vaticano, la sede de la Iglesia Católica.
Descargar PPS
domingo, 25 de octubre de 2009
El Océano de sal
El Salar de Uyuni o de Tunupa es con sus 12.000 km², el mayor desierto de sal del mundo. Está situado en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes.
Existen aproximadamente 11 capas con espesores que varían entre los 2 y 10 metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, la cual está compuesta de capas de sal y barro.
Se puede recorrer en diferentes Tours, saliendo desde Villazón y La Paz. Hay circuitos de 2 días hasta 5.
jueves, 1 de octubre de 2009
Socotra

Este pequeño grupo de 4 islas, reúne en sus escasos 3.600 kilómetros cuadrados, una diversidad natural tan grande que se la considera al mismo nivel que las Islas Galápagos.
La isla principal lleva el mismo nombre, Socotra, y allí, en la ciudad de Hadibo, vive la gran mayoría de los habitantes del archipiélago (unos 45.000). Al oeste de la ciudad se ubica el simple aeropuerto que mantiene las comunicaciones y permite el acceso aéreo desde Sana’a (Yemen).
viernes, 31 de julio de 2009
El ombligo del Mundo

El 98% de los famosos diamantes rusos provienen de los yacimientos ubicados en esta república siberiana de Sakha-Yakutia. Los diamantes rusos son muy famosos por su belleza y gran calidad, por lo que a Yakutia ya la denominan la capital del Diamante en Rusia. En la actualidad se ofrecen rutas turísticas dirigidas a mostrar todo el potencial de la industria del diamante en la ciudad de Yakutsk y los alrededores.
Los "tours" organizan visitas al Museo de Geología, al Centro del Diamante y Piedras Preciosas, a la factoría de púlido de diamantes de Yakutsk, y a diversos salones de diamantes y oro donde se pueden adquirir buenas piezas a precios interesantes y con sus certificados de autenticidad, con asesoramiento en todo momento para tramitar el procedimiento de exportación de diamantes y oro para los visitantes extranjeros.
Prohibidos los vuelos
Se prohiben los vuelos encima del enorme agujero de la mina Mirny. Se han producido varios accidentes de helicópteros debido a la enorme fuerza de succión que genera la profundidad de la mina.
Descargar PPS "Mina de Mirni"
jueves, 30 de julio de 2009
La ciudad más fría.
Yakutsk, con 200,000 habitantes, es la población que soporta mas frio en toda la tierra. Las temperaturas de -50º Centigrados o Celsius son “normales. Cuando se alcanza la temperatura de -55 grados C, cierran las escuelas y los niños tienen el dia libre.
La ciudad de Yakutsk es la capital de Yakutia, la República de Sakha-Yakutia, situada en el lejano este ruso. Dos tercios de su territorio lo ocupan los parques nacionales, que ofrecen caza deportiva, pesca, y un interesante turismo ornitológico. Además existen programas de viajes para navegar por el cercano río Lena y también rutas a las diversas minas de Yakutia destinados para aquellos que quieren ver cómo se extraen y tallan diamantes y comprar gemas de alta calidad en la pujante Siberia.
Descargar PPS de Yakutsk
domingo, 12 de julio de 2009
Iglesias y Gaudí
Descargar PPS de Iglesias
Y de paso les dejo para que admiren alguna de las Obras de Gaudí en Barcelona. Todo un artista.
No esta demás decir que construyó la Sagrada Familia, que no se ah terminado de construir. Su finalización esta previstar para el año 2050, y falta mucho para eso...
Autopistas y Puentes
Esto es solo una pequeña parte de lo que se vive en cada uno, Japón y Bolivia.
Es algo impresionante por donde circulan los vehículos por esa montaña en el país sudamericano.
jueves, 9 de julio de 2009
Gruyere, Suiza

Famosa en el mundo entero por su queso gruyere, es un destino turístico digno de conocer en Suiza, que seduce a los viajeros por su encanto, su pintoresca arquitectura medieval y los bellísimos paisajes de los Prealpes que la rodean.
Una visita al Castillo de Gruyeres emplazado en lo alto de una colina, cerca del Museo R H Ginger, es remontarnos a través de ocho siglos de arquitectura, historia y cultura. El castillo construido durante el siglo XIII, fue el hogar de una larga sucesión de la familia de los Gruyeres, quienes al tener dificultades financieras se declararon en bancarrota en 1554.

Además de conocer su castillo, Gruyeres nos ofrece varios atractivos para visitar, como por ejemplo; La Casa del Gruyere donde podremos degustar y presenciar la elaboración de este delicioso queso de tradición ancestral.
Gruyeres es de aquellos lugares que son ideales para recorrerlo tranquilamente a pie, disfrutando de su arquitectura, de sus tranquilas callejuelas rodeadas de verdaderas joyas históricas, con cafés al aire libre, locales donde adquirir souvenirs de recuerdo, restaurantes donde podremos disfrutar de deliciosos platos elaborados a base de queso gruyere, etc.
Practicar varias actividades en familia, como pesca, paseos en caballo, paseos en globo aerostático, paracaidismo, trekking, etc, respirando y disfrutando del aire puro de las montañas y de los bellísimos paisajes de bosques suizos.
Descargar PPS
miércoles, 8 de julio de 2009
En Globo por el mundo

Muchos festivales anuales se realizan en todo el mundo y participan centenares de estos maravillosos Globos aerostáticos. Lo curioso, es que muchos son la copia de algún objeto, animal, personaje, publicidad, etc. Además de ponerle color al cielo, estos globos tienen un extra siendo algunos un poco chistosos, agrandandles al público.
Uno de los países donde se realizan varios festivales es en México. Uno importante es en la ciudad de León, Guanajuato. Otro es en Teotihuacán y Puebla.

En Tissamaharama, en Hambantota, a 238 kilómetros de la capital Colombo, Sri Lanka.
Otro es en Putrajaya, Malaysia y Rajasthan ,India
El Festival de Globos Aerostáticos de Levi en Laponia
Del 12 al 16

martes, 23 de junio de 2009
Saint Marteen

Saint Marteen, ubicada a 240 kilómetros al este de la isla de Puerto Rico, es el lugar por excelencia para los amantes de la vela: las regatas, en especial la tradicional Heineken Regatta, constituyen el sello más típico. Por otro lado, el buceo ofrece una aventura imperdible: allí encontrarás una reserva marina protegida a la que acuden ballenas y delfines para reproducirse.

Para disfrutar de la gastronomía de la región, puedes visitar las terrazas de Antoine Restaurant, donde podrás degustar una gran variedad de platos franceses – incluidas las langostas frescas – mientras contemplas la inmensidad del mar. Para opciones internacionales y locales, el sitio recomendado es el Café Juliana, que lleva el mismo nombre que el aeropuerto, ubicado en Bahía Simpson. Y si tienes ganas de bailar y disfrutar de buenos tragos, nada mejor que llegar hasta Cupecoy, Philipsburg, y disfrutar de una divertida velada en el Atlantis Casino.
Destino de quinceañeras, de recién casados o, simplemente, de grupos de amigos, Saint Marteen es una isla que fusiona distintas culturas e historias y ofrece al visitante numerosos paisajes, atractivos y opciones para una estadía soñada.

Existen dos aeropuertos en la isla; el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana en la parte holandesa, y el Grand-Case en la francesa. El primero de los mencionados aeropuertos es único en su tipo, ya que la cabecera de la pista se encuentra junto a la playa donde numerosas personas pueden observar aviones de gran tamaño aterrizando a escasos metros del lugar. Es lo que pueden observar en las diapositivas y en el video. Algo sorprenderte !!
miércoles, 3 de junio de 2009
Cuevas de Ajanta, India
.jpg)
La aldea de Ajanta tiene una población de pocos miles de habitantes y la ciudad importante más cercana es Jalna a unos 75 km de distancia.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, se trata de un típico vihara en el cual se destacan los frescos y otras pinturas parietales rupestres; tales obras de arte fueron descubiertas para «Occidente» en 1819 y adornan a monasterios y santuarios excavados en las rocas entre el siglo II a. C. y el si


miércoles, 20 de mayo de 2009
Mundo de Arena

En el mes de abril se prepararon las infraestructuras, y del 2 al 18 de mayo se construyó la ciudad de la arena “Hollywood”, con la participación de 56 escultores de varias nacionalidades, internacionalmente reconocidos y especialistas en la construcción en arena.
Durante esos días los artistas dieron forma y cuerpo a 30.000 toneladas de arena en un área de 15.000 m2Si este próximo verano vais a ir a Portugal no olvidéis pasar por el Algarve y disfrutar de estas esculturas de arena que son auténticas obras de arte.
Web Oficial: http://www.fiesa.org/
Fiesa 2007
Fiesa 2008
Descargar PPS - Fiesa 2008
Importante: "Se suspende por lluvia jajaja"
domingo, 17 de mayo de 2009
Oasis of the Sea: el Nuevo Titanic


martes, 28 de abril de 2009
Hoteles: en el aire y sobre ruedas

Es un Hotel de 5 estrellas que posee 18 habitaciones y desde salas de juegos, casino, yacuzzi, clases de yoga, Wi-Fi. y hasta un jardín.
Las medidas de este helicóptero nos hacen ver cuán grande es realmente: 42 metros de largo y 14 metros de alto. Pue

Su viaje inaugural está previsto para el 26 de Junio, si bien aún no hay precios sobre la estadía.
Algunos dicen que no es real, y creen que es una broma hecha para el día de los inocentes...

Para aquellos que piensan que las vacaciones van unidas a la aventura y pueden prescindir del lujo de grandes cadenas hoteleras, la propuesta de Rotel es muy interesante. Una empresa alemana organiza viajes a muchos rincones recónditos del planeta y con lo único que cuentan es con varios motorhomes de vibrante color rojo, equipados para dar albergue desde 20 a 40 personas, mientras se recorre la naturaleza. De esta manera no hay necesidad de entrar a las ciudades y se puede hacer un viaje intrépido mientras se duerme sobre ruedas. Los buses tienen asientos para todos los “huéspedes” y adosado éstos tienen, además, un trailer de 2 pisos en el que se encuentran los camarotes individuales, que son muy confortables y están equipados con camas individuales, una pequeña ventana, una luz de noche, radio y dvd con auriculares individuales.
Este especial tipo de viaje fascina a muchos que no quieren lidiar con hoteles y gente en las ciudades y sólo buscan estar realmente cerca del verde y de los lugareños. Por supuesto, el viaje no sucede dentro del ómnibus, sino que allí sólo se duerme. El resto del tiempo se camina por el lugar elegido como escala durante el día y se hacen excursiones con los guías que acompañan al grupo.La idea de Rotel es adentrarse en culturas distintas y promover su comprensión a partir de su arte, el contacto con los ciudadanos, la cultura y la naturaleza. La comida que sirven en el “hotel rodante” se compra en el lugar, para que los turistas tengan otra posibilidad más de adentrarse en la cultura local. Se recomienda que aquellos que quieran realizar esta aventura sean mayores de 18 años, al igual que no llevar valijas grandes que deberán ser guardadas en el baúl y sólo la podrán abrir cada 3 días. En la cabina donde se duerme sólo se puede tener una bolsa con la ropa indispensable por esos días.
domingo, 19 de abril de 2009
Alojamiento tras las rejas


Karosta fue construida en 1903 como hospital militar y convertida en cárcel dos años después (hasta 1997) pasando por los regímenes soviético, nazi y letón. Durante la II Guerra Mundial, Hitler envió a los desertores a esta prisión para que fueran ejecutados. Ahora, es una atracción turística más, sólo apta para los osados ya que en ella los huéspedes son tratados como presos reales en una prisión sólo comparable con Alcatraz (Estados Unidos).

Entre las duras condiciones que ofrece Karosta se encuentran largas caminatas por la noche, flexiones, abdominales, limpiar los baños, escuchar gritos durante todo el día o comer poco, además de ser detenidos e interrogados. Dadas estas condiciones todos los huéspedes están obligados a firmar un documento en el que aceptan estas condiciones antes del alojamiento.
Karostas tiene ya preparadas algunas experiencias. Entre ellas se encuentra la llamada “Noche extrema”, sólo apta para los amantes de las emociones fuertes y los que duermen poco ya su duración es las 21:00 horas hasta las 9:00 horas del día siguiente. Tiene un precio de 10 lats (14,20 euros).

“Detrás de los barrotes” es un espectáculo en el que el mismo cliente también participa. A través de él se pretende enseñar en primera persona la historia de la cárcel narrando los hechos que allí acaecieron. Las únicas condiciones para participar en este show es ser mayor de 12 años y ser lo suficientemente valiente como para soportarlo. Este espectáculo dura unas 2 horas y tiene un precio de 5 a 9 lats (de 7 a 13 euros) en función de los participantes. Además, puede ser grabado en vídeo por 15 lats más (21,30 euros).
Y para hacer la es

martes, 7 de abril de 2009
A 20 años de la Pirámide de Cristal





jueves, 26 de marzo de 2009
Puertos y ciudades
Y también algunas ciudades y capitales del mundo, todas fotos sacadas de noche.
Gracias Ferdi y Mati por los pps.
Descargar Puertos del Mundo
Descargar ciudades de noche
domingo, 15 de marzo de 2009
Debajo de la tierra
Por protección a distintas amenazas, incluyendo las climáticas, el hombre creó y sigue creando complejos urbanos subterráneos, con todas las comodidades de cualquier ciudad convencional. ![]() En la antigüedad, muchas ciudades se escondieron de los rayos del sol por diversos motivos. Hoy, los habitantes de modernas urbes pueden pasar horas en gigantes espacios subterráneos que los protegen del imposible frío de sus regiones. Ciudades subterráneas del presente El tráfico, los amontonamientos de gente, el tiempo que se pierde y las bajas temperaturas de muchos países hacen que túneles y grandes espacios bajo tierra solucionen muchos de estos dilemas urbanos. Hoy en día existen muchos ejemplos de estas ciudades subterráneas que se componen de Estas instalaciones permiten llevar una vida y pasar todo el día sin ver la luz del sol o sentir las bajas temperaturas, es posible cruzar ciudades enteras de punta a punta, ir a oficinas o hacer grandes compras sin pisar las baldosas de la calle. Las redes de túneles son especialmente importantes en aquellos lugares de clima frío, los habitantes dejan de posponer sus mandados y cosas por el frío o la oscuridad, ya que tienen forma de escaparles. Esta genial obra de Durante el invierno, muchos ciudadanos utilizan la “Ville Souterraine” como si fuera la única parte de la ciudad que existe y prefieren vivir en departamentos y casas subterráneas, iluminadas por claraboyas y techos de vidrio que captan la luz natural. Otra de las ciudades canadienses que tiene un gran desarrollo subterráneo es Toronto. Cuenta con un complejo bajo tierra llamado Path, con casi 400.000 metros cuadrados de tiendas En Japón también existen ciudades bajo tierra: Osaka, Tokio y Nagoya cuentan con amplios centros con estaciones de subte, grandes centros de entretenimiento, miles de tiendas y restaurantes. Y en Australia, Sydney tiene una amplia red de comercios subterráneos ubicados alrededor de una línea de metro. Los túneles pasan por las estaciones de Town Hall, el distrito cinematográfico de George Street, y por el centro comercial Pitt Street. Esta red de túneles une varias galerías con centros comerciales y hoteles, formando una red de 3 kilómetros de En Turquía existen milenarias ciudades subterráneas. Entre los siglos VII y XII, debido a su situación geográfica, entre Oriente y Occidente, esta región sufrió numerosas invasiones de pueblos extranjeros. Los pueblos de Capadocia construyeron auténticas ciudades subterráneas para guarecerse de los ataques árabes y de otros pueblos. Las más importantes son Kaymaklı y Derinkuyu, aunque hay más de diez de ellas. Derinkuyu tiene más de 1.200 patios divididos en trece plantas subterráneas en las que podían refugiarse hasta diez mil personas. Estas fortalezas se cerraban con unas puertas de piedra excavadas en la misma roca, parecidas a la de los molinos, un excelente Por su parte, en China, más precisamente en Pekín, se construyó una ciudad subterránea como bunker de defensa en caso de un ataque nuclear durante el conflicto entre China y la Unión Soviética en 1969. Hoy, ya despojada de la función con la que fue creada, se ha convertido en un atractivo turístico que puede ser visitado: se trata de 30 kilómetros de túneles que cubren un área de 85 kilómetros cuadrados ubicada entre 8 y 18 metros bajos la superficie. Por su tamaño, podría llegar a haber albergado al 40% de la población de la populosa capital china. Fuente |
jueves, 5 de marzo de 2009
BORA BORA, el paraíso...
HISTORIA
Los primeros en llegar a est

Un dato curioso es que en el idioma local de Tahití no existe la letra “B” y todo el mundo llama al lugar Pora Pora, que significa primer nacimiento.
En 1842, la isla se convierte en protectorado francés al igual que las islas aledañas, es por eso que se les conoce como la Polinesia Francesa.

El arrecife de coral que rodea esta isla encierra enormes riquezas de flora y fauna submarina. Sus playas, su belleza, y la razón de que el turismo masivo no haya llegado aún a este paraíso de la recóndita Polinesia Francesa, hacen de Bora Bora un increíble destino.
El aeropuerto se encuentra en Motu Mate, a unos 30 minutos de Vaitape.
Las mejores conexiones las ofrece Air France, vía París, que garantiza tres vuelos semanales a Tahití.
Precio: 1. 086 €
Precio: 79,3 €
¿Cómo moverse?

¿Donde y que comer?
Hay tallas de madera, sombreros y esterillas tejidas a mano con hojas de pandano, perlas negras, vainilla. La ropa más típica es el pareo, pintado con colores brillantes. Lo más parecido a un centro comercial se encuentra en Vaitape, la principal ciudad de Bora Bora. Hay que tener en cuenta que no hay costumbre de regatear.Un recuerdo que puede llevarse es el famoso tatuaje de los polinesios, es atreverse a mucho más que una simple compra.

En Bora Bora también podrá realizar deportes acuáticos como el submarinismo y observar sus coloridos corales y curiosos peces. Le recomendamos dirigirse a las playas de Matira Point, que se ubican en el extremo sur de la isla.
ACTIVIDADES
- Crucero a la puesta de sol: Navegación a vela por la parte sureste de la laguna.
- Safari 4 x 4 - Descubrir Bora Bora: medio día para conocer la isla de forma diferente.
- Vuelta a la isla en velero: en un catamarán de vela.
- Inmersiones: Lecciones de inmersión; inmersión de exploración. Paquetes de buceos.
- Excursión en piragua: Día completo en piragua con motor con almuerzo en un motu Vuelta a la isla. Nadar con las rayas y los tiburones. Snorkeling en un jardín de coral.
- Vuelta en helicóptero: Sobrevuelo de 15 minutos por encima de la laguna. Sobrevuelo de 30 minutos por encima de Bora Bora y el atolón Tupai. La salida es desde el helipuerto de Bora Bora.
Fiestas
Las Fêtes de Juillet tienen lugar los días alrededor del 14 de julio, la fiesta nacional francesa. Se celebran carreras a pie y en canoa, y festivales de canciones y danzas tradicionales.
FICHA TÉCNICA
Capital: Vaitape
Moneda: Franco francés CFP - 119 CFP = 1 euro
Idioma: Tahití y Francés
Prefijo tfno: 00.689
Dif. horaria: -10 h
Vacunas: no
Requisitos: Pasaporte, Visado
Época para viajar: La mejor temporada para viajar a Bora Bora es durante los meses de mayo a octubre ya que el clima es fresco y menos húmedo que en los otros meses, pero eso sí llueve todo el año, aunque también el sol aparece los 365 días. No se le ocurra visitar la zona durante los meses de noviembre a abril ya que encontrará vientos huracanados.
Web: http://www.tahiti-tourisme.com/
Descargar PPS